Blog
Compartimos conocimientos, inspiración y experiencias en ingeniería estructural y eficiencia energética. Explora nuestros artículos para estar al día con las últimas tendencias y soluciones en construcción sostenible.

Factor de Forma (FF) en las edificaciones
Recientemente, al evaluar un proyecto hospitalario de más de 60.000 m² bajo la Certificación de Edificio Sustentable (CES), notamos que sus bases hacían referencia al manual de buenas prácticas para establecimientos de salud, el cual sugería un factor de forma (FF) compacto de 0.3. Pero, ¿qué implica realmente este número?

Cambios en la reglamentación térmica chilena: El equilibrio entre medición y confianza
Aunque todos los países, incluido Chile, están tendiendo hacia las metodologías prestacionales, como planteamos, definir políticas públicas basadas en cuantificaciones es arriesgado. Si dichas cuantificaciones varían, los usuarios y la industria pierden confianza en los resultados.

Cambios en la reglamentación térmica chilena: La filosofía detrás de la transformación
Este año se implementan dos grandes transformaciones en el diseño de nuestras viviendas, directamente relacionadas con la reglamentación térmica. Es fundamental no perder de vista la filosofía que ha impulsado y motivado estos cambios, el porqué de su necesidad.

Un análisis del Impacto Energético del Cambio de Hora en Chile
Mientras no renovemos nuestro parque construido de manera significativa, disminuyendo notoriamente el consumo relacionado con calefacción, el cambio de hora seguirá siendo una medida de impacto a nivel país.

Contar con una política habitacional de largo plazo se ha vuelto urgente
Se torna fundamental contar con una política habitacional integral con visión a largo plazo. Hoy no existe en Chile y urge que sea un documento estratégico para lograr involucrar a todos los órganos del Estado que influyen sobre el modelo socioeconómico, sobre el apoyo social y educacional en el territorio. El déficit habitacional es un problema macro, multidimensional y sólo se podrá reducir con décadas de trabajo integral entre todos los organismos públicos aunados.

Relevancia y cálculo de demanda energética de edificios
Para poder proyectar la energía que van a requerir los futuros proyectos es necesario contar con herramientas o sistemas que permitan estimar demandas y consumos de energía para edificación. Hoy en día, entre los sistemas más reconocidos a nivel internacional están los etiquetados energéticos que muestran las demandas y consumos de energía de edificios y los califican de la A+ a la G según el nivel de eficiencia.